Opel Manta A (1970-1975)
En 1970 fue lanzado el Opel Manta A , dos meses antes del Opel Ascona A en el que se basaba. Ofrecía como distintivo dobles luces traseras redondas divididas muy similares a las que había tenido el Opel GT .
En el Reino Unido, excepcionalmente, el coche era comercializado bajo marca Opel en vez de Vauxhall.
El Manta A y el Ascona A fueron de los pocos modelos de Opel vendidos en el mercado de los Estados Unidos bajo marca Opel. Eran importados por la GM y vendidos por los concesionarios de Buick, pero sus ventas fueron muy bajas.
El Ascona A era la versión berlina del Manta A y fue vendido en los Estados Unidos bajo el nombre «1900» como un sedán de 2 y 4 puertas y un Sport Wagon de 2 puertas. La única diferencia entre el Ascona y el Manta eran los paneles de chapa y las lunas. El diseño, toda la mecánica, asientos delanteros, y muchas otras piezas, fueron compartidos entre los 2 modelos. El Manta incluso fue vendido en 1971 y 1972 como 1900 Sport Coupé, no como Manta. En 1973, el nombre de Manta fue agregado a los modelos americanos, pero el Ascona guardó la divisa «1900» a lo largo de su producción.
El Manta estaba equipado con un motor OHV de 1.2 litros utilizado ya en el Kadett B que nunca se exportó del Reino Unido y dos motores CIH de 1.6 y 1.9 litros. Los Mantas vendidos en Estados Unidos tenían el motor de 1.9 litros y un radiador más grande y resistente que era opcional en los modelos europeos. Venía también equipado con una caja manual de 4 velocidades o con una caja (opcional) TH-180 automática de 3 velocidades.
El Manta fue conocido por ser uno de los coches mejor manejables de su clase y adquirió popularidad al ganar numerosos rallies en Europa y Estados Unidos.
El Manta A y el Ascona A fueron de los pocos modelos de Opel vendidos en el mercado de los Estados Unidos bajo marca Opel. Eran importados por la GM y vendidos por los concesionarios de Buick, pero sus ventas fueron muy bajas.
El Ascona A era la versión berlina del Manta A y fue vendido en los Estados Unidos bajo el nombre «1900» como un sedán de 2 y 4 puertas y un Sport Wagon de 2 puertas. La única diferencia entre el Ascona y el Manta eran los paneles de chapa y las lunas. El diseño, toda la mecánica, asientos delanteros, y muchas otras piezas, fueron compartidos entre los 2 modelos. El Manta incluso fue vendido en 1971 y 1972 como 1900 Sport Coupé, no como Manta. En 1973, el nombre de Manta fue agregado a los modelos americanos, pero el Ascona guardó la divisa «1900» a lo largo de su producción.
El Manta estaba equipado con un motor OHV de 1.2 litros utilizado ya en el Kadett B que nunca se exportó del Reino Unido y dos motores CIH de 1.6 y 1.9 litros. Los Mantas vendidos en Estados Unidos tenían el motor de 1.9 litros y un radiador más grande y resistente que era opcional en los modelos europeos. Venía también equipado con una caja manual de 4 velocidades o con una caja (opcional) TH-180 automática de 3 velocidades.
El Manta fue conocido por ser uno de los coches mejor manejables de su clase y adquirió popularidad al ganar numerosos rallies en Europa y Estados Unidos.
Series especiales del Manta A
-SR/Rallye: Solamente disponible con el motor 1.9 CIH de 90cv.
-Berlinetta: Del 1972. Su interior rematado en paneles velour y vinilos que eran del mismo color que el de la carrocería, techo de vinilo, llantas deportivas "Roystile", instrumentación deportiva, lámparas halógenas y anagramas "berlinetta" en las aletas delanteras.
-Luxus: Del1974 (solo 400 unidades). El interior con vinilo negro, un exclusivo techo solar, reloj en la consola central.
-GT/E: Esta versión nació con la incorporación de la inyección al motor 1.9.
Era la primera versión que montaba de serie un spoiler frontal, capot y detalles exteriores pintados en negro mate, con inscripciones GT/E en el frontal y la parte trasera. La suspensión contaba con muelles deportivos y amortiguadores Bilstein de gas. Este modelo no fue exportado a Reino Unido.
-GT/E Black Magic: Versión especial de 500 unidades basada en el Manta A GT/E ( 1.9 inyección de 105cv) , el color de la carrocería era el "Negro mágico" combinado con unas franjas laterales y en los paragolpes de color rojo y amarillo, las llantas deportivas tenían el núcleo en color negro y la garganta exterior en aluminio pulido, estaba equipado con neumáticos 185/70 de 13 pulgadas y en su interior butacas Recaro.
De 0-100Km/h en 10,5 segundos y alcanzaba los 188km/h de velocidad punta.
Su precio de venta era de 14.145 marcos alemanes.
-Turbo: Versión comercializada en Reino Unido desarrolada por Dealer Opel Team, Tony Fall y Broadspeed. La versión más especial desarrollada en Gran Bretaña (33 unidades). Estaba pintado de negro, y adoptó el spoiler delantero del GT/E europeo. En las aletas traseras llevaba la inscripción "Turbo". Desarrollaba un 75% más de potencia que el modelo de partida, el Berlinetta, tenía pistones de baja compresión, carburador modificado y escape deportivo. El resultado eran 156 cv con una aceleración de 0 a 100 Km/h en 7,6 segundos. Solamente quedan 13 unidades en la actualidad.
-TE2800: Transeurop Engineering llevó a cabo un proyecto que tenía como base el SR. El objetivo era instalar el motor de 6 cilindros en línea de 2800cc procedente del Opel Commodore GS, que rendía 142 cv, significando un excelente punto de partida para la competición, donde se llegaba a 230 cv sin grandes dificultades. Exteriormente era impactante, pues aparte del spoiler frontal se añadieron unas aletas ensanchadas para dar cabida a los neumáticos 195/70 de 13 pulgadas y el anagrama Opel de la parrilla delantera era sustituido por uno en el que figuraba "TE". Otros elementos exclusivos eran los asentos Recaro, volante Nardi, relojes de cuadro procedentes del Commodore, caja de cambios de 5 velocidades, discos de freno ventilados y suspension deportiva. Se fabricó con total autorización de Opel, para poder competir con las versiones más potentes del Ford Capri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario